Empezamos una nueva entrevista a Alba Silvente desarrolladora FrontEnd y mucho mas , pero lo mejor es que se presente ella misma.
Entrevista En Diferido: ¿Te podrías presentar en una líneas?
Alba Silvente: Buenos días a todas las personas del canal, encantada de pasarme por aquí 👋
Mi nombre es Alba Silvente Fuentes, pero en las redes se me conoce como @dawntraoz. Soy de un pueblo pequeñito de Alicante, pero hace 2 años decidí probar suerte e irme a vivir al extranjero, así que me vine a Ámsterdam.
Actualmente trabajo como Senior Front-end Consultant en una consultora holandesa y en mis ratos libres aprovecho para crear contenido como artículos técnicos en https://dawntraoz.com/blog, charlas sobre mis dos amadas tecnologías: Nuxt y Storyblok (Jamstack), mi podcast "No me da la vida" junto a Miriam Gonzalez y pequeños proyectos open-source que se me van ocurriendo 💃
Gracias a esta faceta de creadora de contenido llevo un año y medio siendo ambassador de Nuxt y Storyblok y el año pasado me nombraron Google Dev Expert en Web Technologies, logro con el que sigo flipando a día de hoy 🤯
Pero dejando a un lado la parte tecnológica, también me apasiona bailar, cantar y dibujar, así que intento sacar tiempo para mis hobbies y salir a caminar por los grandes y verdes parques de Ámsterdam 🌲
EED: Para empezar , unas cuantas preguntas cortas para conocerte mejor a ti y a tu entorno tecnológico.
¿Qué ordenador utilizas?
¿Qué sistema operativo utilizas?
¿Qué lenguaje de programación utilizas habitualmente?
¿Un monitor o multimonitor para programar?
¿Que herramienta es imprescindible en tu equipos?
¿Qué framework de Javascript te gustaría aprender y cual nunca aprenderías?
AS:
1. En el trabajo utilizo un Macbook Pro 16'' con un Intel i7 y el macOS Monterey (v12).
2. Para mi uso personal, tanto para programar pet projects, como para gaming, tengo una torre custom con un Intel i7, una GTX 1650, 1 TB SSD y 32 GB DDR4 de RAM, con Windows 10 como sistema operativo.
⌨️ Lenguaje de programación:
Digamos que JavaScript es mi gran aliado como FrontEnd, y aunque he tocado bastantes frameworks y librerías durante estos 6 años, actualmente, Vue y el metaframework Nuxt son mi día a día.
🖥 Monitores:
Ahora mismo trabajo con 2 monitores de 24'' y 16", pero justo ahora estoy mirando de pasarme a una pantalla más ancha y dejar la pantalla del portátil únicamente para el correo. Al final con tener espacio suficiente para maquetar/programar en un lado y ver el resultado inmediatamente en el otro, sin dejarme el cuello al girar la cabeza, me conformo! 😅
🔧 Herramientas imprescindibles:
Para el trabajo y el open source, lo primero sería un sistema de versiones, en mi caso GIT forever, pero a la vez no podría vivir sin un IDE como VS Code. Y luego, si se trata de mi día a día, ahora mismo no puedo vivir sin Notion, lo uso como tracker de tareas, como gestor personal de cuentas, como calendario de eventos, como bloc de notas y borradores. Se ha convertido en una de mis herramientas favoritas e imprescindibles en tan solo un año y medio 🤯
🔶 Frameworks de JS:
Me encantaría aprender Svelte, me están creando mucho hype y no puedo ignorarlo mucho más tiempo.
Y para el que nunca aprendería, yo creo que más bien me gustaría no volver a tocar Backbone nunca más, el poco tiempo que lo toqué de verdad que empecé a pensar que programar no era lo mío 🤣 También es cierto que tenía mucha menos experiencia en aquel entonces 🤔
EED: Una pregunta fija en todas las entrevistas que cambia en función del perfil del entrevistado . En tu caso, como desarrolladora en JavaScript.
¿Qué añadirías a JavaScript?
¿Qué eliminaría de JavaScript?
¿Qué modificarías de JavaScript?
AS:
Como desarrolladora de JavaScript, y creo que cualquiera que lo haya tocado, tengo una relación amor/odio con él, por supuesto los frameworks han hecho más llevadera la relación 😅
➕ Si tuviera que añadir algo sería el tipado. Ya se puede ver, con el auge de TypeScript durante los últimos años, que debería ser el futuro natural del lenguaje. Nos ahorraría tener que estar a dos bandas dependiendo del proyecto y estar más en sintonía con los backenders 🧘♀️
✖️ En mi caso, yo eliminaría la posibilidad de tener una variable a null de múltiples maneras null, undefined, NaN o empty. Si todos llegáramos a un acuerdo para dejar una sola opción disponible, sería un mundo tan bonito y justo 😍
➖ La ambigüedad de las operaciones lógicas, no puede ser que tengamos resultados absurdos en algunas operaciones, que se sepan y en vez de arreglarlas tengamos memes para recordárnoslas. Aunque es cierto que me hacen reír 🤣
EED: Hay muchas películas, libros, Comics o series donde describen un mundo apocalíptico surgido tras un evento que ha cambiado la vida de la sociedad actual donde se producen muchas cambios en la vida de los seres humanos y como intentan sobrevivir. Como desarrolladora web ya me dirás si en la siguiente pregunta surge un mundo apocalíptico o no.
Imagina que JavaScript desaparece... ¿Cómo sería el desarrollo web?
AS: Jajajajajajaja me encanta esta pregunta 🤣
Yo diría que a día de hoy, tal cual ha crecido el ecosistema, lo sería! Sería un golpe muy duro para todos aquellos que ya no solo utilizamos JavaScript para el Front, sino también para el Back con Node 🤯
Me imagino todas las librerías y frameworks que se han creado por encima de este lenguaje y tener que volver a andar los mismos pasos... Nos llevaría mucho tiempo, eso seguro.
Pero también pienso que sí hay algo claro en nuestro gremio es la constante evolución. Así que tengo fe de que aunque JS algún día muera, sigamos encontrando alternativas como Web Assembly y, a ser posible, aprender de los errores del pasado y hacer del lenguaje del futuro algo más estable y robusto 🤞
Por suerte, si me dejan la maquetación intacta con HTML y CSS, el cambio no sería tan doloroso 😏
EED: A continuación pondré un listado con diversas tareas que se pueden aplicar a un código en un desarrollo de una aplicación.
¿Podrías ordenarla por importancia para ti , numerándola del 1 al 5, siendo el 1 el mas importante y el 5 menos importante, explicando porque la posición de cada una?
Usabilidad.
Testing.
Despliegue.
Comentarios.
Refactorización.
AS:
1️⃣ Usabilidad - Para mí lo primero es que la web que yo desarrolle sea usable, accesible e intuitiva para todo el mundo. Al final, el usuario es el que le da el sentido al proyecto en la mayoría de casos. Aunque no sea tarea fácil, es mejor dedicar tiempo a estudiar el mercado y ver como otros implementan ciertas funcionalidades, que hacerlo "a nuestra manera".
2️⃣ Testing - Reconozco que entre Comentarios en código y Testing se me hace muy difícil escoger, pero apurando me quedo con mis queridos tests. No creo que haya aplicación fiable a día de hoy que no cuente con un buen plan de pruebas, desde test unitarios hasta end-to-end. Desde que entré en el mundo de la consultoría, han sido parte de mi día a día, y ahora que toco a menudo sistemas de diseño, el visual regression testing se ha convertido en algo imprescindible para mí.
3️⃣ Comentarios - Muchas veces he oído decir que el código debería estar lo suficientemente bien escrito como para que no haga falta añadir un comentario explicando su funcionalidad, pero yo no opino que sea únicamente así. Yo utilizo los comentarios para diferenciar componentes en CSS, para añadir descripciones a las propiedades en Storybook, para indicar el inicio y fin de secciones en HTML y muchas veces para explicar lo que hace un script, un plugin o un método en JavaScript. ¡Si tenemos tools que se encargan de eliminarlos a la hora del build, que escusa tenemos para no utilizarlos y hacer la vida de los que vengan mucho más sencilla y que se ubiquen mucho más rápido!
4️⃣ Despliegue - Aunque normalmente el despliegue es algo a lo que dedico tiempo únicamente en proyectos personales, porque en los clientes siempre hay un equipo de DevOps especializado, desde mi punto de vista es muy importante en el producto final y es lo que marca la diferencia. Como sirvas tu web afectará al rendimiento y a la usabilidad de tu página, nadie quiere ver una web caída en medio del deploy de una nueva versión o cuando viene una avalancha de gente.
5️⃣ Refactorización - Y ya por último, que la pobre se ha quedado al final pero no por ello es menos fundamental la verdad. Aunque soy partidaria de las refactorizaciones, viendo el resto de opciones me era difícil colocarla en una posición superior. Yo la tendría como opción comodín que vas utilizando a lo largo del proceso y que acompañe a cada una de las opciones anteriores.
EED: Creas contenido en diferentes formatos, entre ellos un podcast con tu compañera Miriam que se llama No me da la vida. Me gustaría saber .
¿Qué te aporta grabar un podcast para el desarrollo web?
AS: Que casualidad porque justo hoy le comentaba a un compañero lo mucho que me está ayudando el podcast a estar al día.
Está claro que depende del podcast, pero en nuestro caso al tener 5 secciones nos da para mucho.
En la primera sección contamos las últimas noticias que han pasado durante ese mes relacionadas con el mundillo tech, ya sea una nueva feature de Chrome, un nuevo frameworks, una polémica y de esa forma me mantengo informada de lo que pasa aunque ese mes haya tenido mucho curro.
En la sección del unicornio tech, traemos siempre a alguna persona del sector con una temática distinta cada vez y le preguntamos por su experiencia y que nos cuente un poco de su rama. Eso me da una perspectiva distinta de cosas que no toco en mi día a día como FrontEnd de Vue.
Luego tenemos una sección donde gente de la comunidad o nuestros propios oyentes nos envían anécdotas de programación. Nos ayuda a conectar más con la comunidad y a entender por dónde se atascan o con qué parte del desarrollo/trabajo sufre más la gente.
Y ya para acabar, siempre compartimos un par de recursos y de esa forma nos descubrimos la una a la otra herramientas que nos pueden ser útiles en el día a día, así descubrí mi nueva tool de terminal Fig 😍 Y, por último, en reflexiones de mierda nos contamos nuestras penas, alegrías o preocupaciones casi siempre relacionadas con la carga de trabajo, para dar visibilidad a la salud mental y que no sea un tabú nunca más 🫂
Así que a nivel personal y profesional es uno de los proyectos que más me está aportando. Además de ayudarme a perder el miedo a hablar en público, que siempre es un plus 😍
(Menuda chapa que os he soltado 🤣)
EED: La siguiente pregunta es un poco diferente y es la segunda vez que la hago aunque hare alguna modificación.
Te propongo un juego...
Imagina que tienes una máquina con dos botones , el primer botón cuando lo pulsas elimina un conocimiento de programación(lenguaje, framework, librería...etc) de la civilización, como si nunca hubiera existido pero la sociedad ha evolucionado sin él, no sabes si a mejor o peor. El segundo adelanta un conocimiento de programación(lenguaje, framework, librería...etc) su evolución 20 años de una vez, tampoco sabes 100% como ha evolucionado, y lo pueda utilizar en la sociedad actual
Sólo puedes pulsar un botón y una sola vez, el objetivo es hacer una mejor sociedad.
¿Qué botón pulsarías y que conocimiento escogerías?
AS: Aunque yo siempre apuesto por la evolución, en este caso escogería el primer botón 🔘 para eliminar Bootstrap.
Me hubiera encantado ver el uso que hubiéramos hecho de CSS con 0 hacks, para ver si el !important nunca hubiera sido necesario, si hubiéramos llegado a un consenso sobre la estructura de estilo de nuestros proyectos sin terceros. 💄 Pero ya no solo en estilos, sino en la funcionalidad JS, mis inicios en el sector habrían sido totalmente diferentes 🤯.
¿Te esta gustando la entrevista? Compartela para que otros puedan leerla ;-)
EED: Siempre que ha participado una mujer en la entrevista me gusta preguntar como se vive en un ámbito con tantos hombre , aunque puede ser una pregunta muy típica.
¿Cómo has vivido ser una desarrolladora en el pasado y presente? ¿Y en el futuro como crees que será?
AS: Pues ya no solo durante mi etapa laboral. En general, durante la universidad, estudiando ingeniería, y en el trabajo, como programadora, he estado prácticamente acompañada de un 90% hombres, y adivinad qué? Siempre acababa haciendo los trabajos con las únicas chicas que éramos en clase.
La verdad es que no me he dado cuenta de muchas cosas que me pasaron hasta que lo comenté con compañeras a día de hoy. Muchas veces no he sido consciente de la presión que he puesto sobre mis hombros, para demostrar, a una mayoría que menospreciaba mi trabajo, que era válida. En mi mente era algo lógico para llegar a formar parte de este gremio. Ser mediocre no estaba como opción en mi abanico de posibilidades.
A día de hoy estoy deconstruyendome e intentando que más mujeres a mi alrededor lo hagan. Cada vez somos más y poco a poco se irá igualando, gracias al trabajo de desarrolladoras de a pie y programas como Adalab, WTM, Front-end Foxes, y un largo etcétera, se ve progreso!
Y en el futuro espero que este tipo de preguntas no remuevan emociones en las mujeres que las lean. 🫂
EED: En la actualidad JavaScript es el lenguaje número 1 en el desarrollo web, con un ecosistema muy grande, innumerables framework, uso para frontend y backend.
¿Qué ha hecho diferente JavaScript, respecto a otros lenguajes como PHP,Ruby o Python, en el desarrollo web?
AS: Al final JavaScript tiene el uso que tiene a día de hoy porque los navegadores que utilizamos tanto Chrome, como Safari y Mozilla apostaron por él en su día y lo llevan instalado, no necesitando ninguna configuración extra para trabajar con él.
Pero está claro que cuando apareció Node.js es cuando se fue de madre, pasando de ser el lenguaje front-end y client-side por excelencia, a ser potente en back-end, permitiendo al ecosistema desarrollar frameworks y metaframeworks que hoy nos hacen el desarrollo un camino de rosas 😍
Yo diría que JavaScript ha aportado al desarrollo web unificación, ahora puedes desarrollar el front, el back, juegos, aplicaciones móviles, ... conociendo un único lenguaje. A mí me explota la cabeza, no se a vosotrs 🤯
Ojalá el futuro sea JavaScript pero sin comportamientos extraños
EED: La siguiente pregunta no es mía es de un anterior entrevistado.
¿Qué es lo que más te gusta de tu lenguaje favorito?
AS: Como mis queridos CSS y HTML nunca cuentan como lenguajes 😢, diré que lo que más me gusta de JavaScript es el ecosistema y la curva de aprendizaje de sus frameworks.
Cuando empecé tenía que hacerlo todo con Vanilla JS o jQuery. Ver que a día de hoy en un par de horitas tienes una web app básica montada en el framework de moda, es otro mundo y me encanta 😍
EED: El fin de semana ,cambia el formato de la entrevista y las preguntas, con dos preguntas algo diferentes.
La primera pregunta sería.
¿Qué te hubiera gustado que te preguntase? Debes responder a tu propia pregunta.
La segunda pregunta.
¿Qué le hubieras preguntado a un desarrollador web?
AS: 1️⃣ Pues como pregunta que podría estar bien:
¿Que has aprendido trabajando en el extranjero?
Venirme a vivir a Holanda, cambiar de cultura y costumbres, me ha abierto los ojos en muchos sentidos.
Siento que en España nos subestimamos muchas veces, creo que somos grandes profesionales pero hasta que no vemos cómo trabajan en otras culturas no acabamos de darnos cuenta.
También he aprendido que el sol es lo más preciado en la vida y que si sale en Holanda, está prohibido trabajar ese día. Cojan manta para el césped y vaso de vino blanco, que nos vamos al parque más cercano!
Otra cosa que ha sido imprescindible para mi estos dos años es que no hay ni un ciudadano de Ámsterdam que no sepa inglés, a parte de Holandés y su idioma nativo. Si, la mayoría de gente expat conoce el idioma local y domina el inglés. Ojalá yo Holandés algún día, pero me cuesta una barbaridad 🤣
Y ya por último, la mejor comida del mundo es la Española y punto 🤤
2️⃣ Y para el próximo desarrollador/a web que se pase le preguntaría:
¿Te has sentido alguna vez sobrepasado/a por la cantidad de frameworks/librerías/features que aparecen en el sector? ¿Estás al día con todo lo que sale? De ser así, ¿como lo haces?
EED: El Domingo , es el último día de la entrevista, será el momento de la despedida y para decir tus métodos de contacto, también si tienes un blog, podcast cualquier otro proyecto que quieras comentar.
Por último me gustaría que me recomendaras a una persona que creas que este dispuesto a participar.
Gracias por participar en la entrevista, ha sido un placer y espero que te haya resultado entretenida.
Hasta la próxima, un saludo.
AS: Genialoso! 💃
Pues decirte que ha sido un placer pasarme por aquí, que gracias por haberme invitado, me lo he pasado en grande y me parece una propuesta diferente, me encanta el rollo 😍
Como ya te dije me quedaré por aquí a cotillear al resto de entrevistada/os 👏
Y si queréis que sigamos en contacto, me podéis encontrar en la mayoría de redes sociales y perfiles tech (GitHub/Polywork) como @dawntraoz 🦄
Casi todos mis enlaces los tenéis en https://withkoji.com/@Dawntraoz y los del podcast "No me da la vida" en https://withkoji.com/@nomedalavidadev.
Pues se me ocurre que un perfil de accesibilidad estaría guay verlo por aquí, Alena Nikolaeva, iXorx o Adrián Bolonio podrían estar muy bien 😍 Si necesitas introducción, aquí me tienes 🫂
Nos vemos por las redes y que paséis buena semana
Si quieres apoyar este proyecto de entrevistas, puedes hacerlo por diversos métodos: